Skip to content

Abriendo la frontera a través de la lucha de clases y solidaridad

El capitalismo norteamericano se ha transformado en dos realidades superpuestas, y aun así totalmente contradictorias para el capital y el trabajo. En ninguna parte es esto más evidente que observando lo que ha sucedido entre los Estados Unidos y México en las últimas tres décadas. A través de los auspicios del estado, sus dos principales partidos políticos y sus homólogos menores a través de las fronteras nacionales, la clase capitalista de los Estados Unidos ha transformado la región en una economía singular para el capital sin fronteras.[1]

La integración en esta forma se ha logrado a través de lo que se caracteriza erróneamente como “tratados de libre comercio” (TLC). Estos fueron impuestos bajo condiciones autoritarias. La libertad estuvo notablemente ausente cuando los TLC se dictaron al pueblo mexicano durante la crisis económica como condicional a cambio de préstamos de emergencia. Estos “programas de ajuste estructural” requeridos por entidades externas como el Fondo Monetario Internacional y respaldados por la política del gobierno de los Estados Unidos han sido devastadoras. Las décadas siguientes de privatización, austeridad, recolonización de la economía extranjera, desplazamiento y migración han resultado en un caos social y político que devastó a generaciones enteras de la población. Ciertamente, esto no fue el resultado de que los mexicanos ejercieran libremente sus derechos democráticos.

Además, dado que el trabajo es fundamental para la producción que permite el comercio transfronterizo, no puede ser libertad cuando el dinero y los bienes pueden moverse sin obstáculos entre las naciones y los trabajadores son perseguidos por hacer eso mismo. Más bien, los acuerdos comerciales mal nombrados como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su próxima expansión de traspasos corporativos incluidos en el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA/TMEC) pueden entenderse mejor como “acuerdos de movilidad de capital” (CMA). Estos acuerdos son las nuevas constituciones que santifican los derechos transnacionales para el capital financiero (inversionistas) en su búsqueda de ganancias.

Este método de acumulación capitalista, al que me referiré como el “Modelo de América del Norte” (NAM), hace cumplir los derechos inalienables para la movilidad del capital mientras criminaliza el movimiento de la mano de obra. Las políticas de control de fronteras están permitiendo la máxima explotación de las clases trabajadoras regionales, ya que se fusionan simultáneamente a través de diferentes formas de producción transfronteriza.

Esto incluye la hipervigilancia y la represión de los trabajadores indocumentados dentro de los Estados Unidos, y el mantenimiento de mercados laborales segmentados en todas las naciones. En la práctica, estos sirven para mantener un umbral súper explotador de bajos salarios dentro de la economía regionalizada. Al restringir la ciudadanía y el origen nacional dentro de la economía de los EEUU, esto permite diferentes condiciones de estatus laboral que sustentan la diferenciación salarial dentro de la nación. Además, las fronteras vigiladas sirven como baluarte para mantener las diferencias salariales entre las naciones, incluso cuando los trabajadores realizan cada vez más el mismo trabajo, trabajan para las mismas empresas y contribuyen a los mismos productos.

Si bien el NAM ha construido cuidadosamente nuevos regímenes laborales basados en mercados laborales deprimidos y diferenciados, también está generando contradicciones no deseadas. La producción de la cadena de suministro, el empleo transnacional común y otros vínculos de producción dentro de este modelo están interconectando e integrando simultáneamente a los trabajadores de maneras sin precedentes. El potencial para la solidaridad transnacional, la lucha de clases y la organización sindical está señalando un camino a seguir para los trabajadores en esta era, además de mostrar una hoja de ruta sobre cómo podemos construir un movimiento para abrir las fronteras.

El modelo norteamericano: fronteras abiertas para el capital, fronteras cerradas para los trabajadores

La ascendencia triunfal de la “globalización”, en términos prácticos, significa que se han abierto fronteras para el capital. El dinero en forma de inversión se mueve sin problemas por todo el mundo. Busca ganancias, establecerse a través de las fronteras sin puntos de control, la aprehensión por agentes armados, o la detención y trato cruel y discriminatorio.

El capital se mueve a velocidad de fibra óptica a través de las fronteras para buscar ganancias en todo el espectro económico. Mediante la inversión en propiedad y control sobre industrias transnacionales enteras, las empresas capitalistas aprovechan sus operaciones en una economía de escala internacional. Sin embargo, solo pueden obtener ganancias mediante la explotación de la mano de obra y, por lo tanto, dependen de las fronteras para diferenciar, dividir y subdividir aún más a los trabajadores en líneas nacionales e internacionales. Una vez que se acumulan las ganancias, regresan libremente y desbordan las cuentas bancarias sin necesidad de pasaportes o documentos.

Si bien los estados más poderosos han permitido el surgimiento de un sistema en el que el capital se ha vuelto independiente y omnipresente, también han restringido simultáneamente el movimiento de grandes sectores de la clase trabajadora internacional. Esto se ha convertido en realidad a través del crecimiento y la osificación de zonas fronterizas militarizadas y la construcción de varios regímenes legales y políticos para reprimir a las personas migrantes.

A lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, las personas que migran mueren cruzando desiertos intentando evadir los muros fronterizos y los guardias. Son asesinados por balas, temperaturas extremas, asfixia o derribados por infecciones prevenibles causadas por condiciones miserables gestadas intencionalmente en campos de concentración como parte de un programa de crueldad intencional. La vida de los hombres, mujeres y niños es exprimida en el intento desesperado de cruzar una frontera.

Sin documentos, viven con el temor de ser arrestados y detenidos mientras trabajan. Miran en todas las direcciones y mantienen la cabeza baja en los espacios públicos, para dar cuenta no solo de la presencia policial, sino también de aquellos cuyo odio racial y xenófobo hacia los migrantes los lleva a orquestar la violencia. La vida pasa en grandes plazos, sin oportunidades o derechos básicos, y con una esperanza disminuida para un futuro progresivo.

Esta precaria condición agrega valor al capitalismo. Se rompe y socava la organización de clase y política, y con ello la confianza y la capacidad de resistir la violencia estatal. Esto crea condiciones óptimas para la súperexplotación de su trabajo. Dentro de los límites de los Estados Unidos, la criminalización de su movilidad y trabajo genera pobreza y aislamiento social.

La violencia racista y las desigualdades intrínsecas a la militarización fronteriza y el control laboral a través de la manipulación de la ciudadanía han sido características continuas de la acumulación moderna de capital estadounidense y se están volviendo más importantes para su funcionamiento diario. Son las articulaciones endurecidas de un sistema decadente, cada vez más dependientes de la fuerza de la violencia institucional para extraer plusvalía de una población creciente y subyugada que está interconectada a la población por posición de clase, pero desarticulada del estado-nación a través de la “ilegalización”. Mientras las fronteras estén abiertas para el capital, mientras estén cerradas para la mano de obra, los salarios, el trabajo y las condiciones de vida de todos los trabajadores continuarán disminuyendo.

“Abrir la frontera” para el trabajo significa construir un movimiento para despenalizar la migración laboral a través de la legalización total de la migración transnacional. También requerirá una nueva visión del internacionalismo laboral que, como el capital, debe extenderse a través de las fronteras.

Abrir la frontera significa despenalizar la migración laboral

La lucha para abrir las fronteras apoya inequívocamente la libre circulación de los pobres, la clase trabajadora y los refugiados a través de ellas, así como la garantía de todos los derechos que conlleva actualmente restringidos a los “ciudadanos” territoriales. Rechaza la lógica reaccionaria incrustada de que los migrantes son una amenaza inherente, y desafía los derechos incuestionables del capital incrustado en las CMA al reconocer su impacto destructivo en los trabajadores a nivel internacional. Al igual que las CMA para el capital, el movimiento por las fronteras abiertas se refiere a la extensión de la soberanía a través de las fronteras nacionales. En el caso de la migración laboral, significa derechos humanos transfronterizos, derechos laborales y derechos democráticos y civiles.

La despenalización de la migración laboral requiere la revocación del régimen de leyes y políticas punitivas y que abonan a la violencia estatal. Significa la deslegitimación y demolición del aparato que se ha construido únicamente para obstruir, interrumpir, oprimir y controlar un estrato de la clase trabajadora a la que se le niegan los medios legales para cruzar las fronteras.

La maquinaria de la violencia estatal debe ser desmantelada. Esto comienza con la desmilitarización de la frontera, la eliminación de los muros y otras tecnologías antihumanas. Requiere la abolición de las corporaciones de agentes armados del Departamento de Seguridad Nacional y el barbárico complejo de centros de detención y campos de concentración.

Además, la abolición debe extenderse a la arquitectura de la represión laboral que mantiene como rehenes a millones de trabajadores marginados dentro de la economía. Un número creciente de industrias han sido sub-escalonadas con mano de obra inmigrante a través de la supresión sancionada por el estado de sus salarios, condiciones y opciones de empleo; creando lo que ahora se conoce comúnmente como “trabajos de inmigrantes”. Estos se han estructurado aún más con la introducción de controles y mecanismos que empoderan al empleador, como la verificación electrónica, auditorías I-9 y una serie de otros programas. Los propietarios oportunistas que originalmente dominaban el uso de estas herramientas para la súper explotación laboral obligaron a sus competidores a seguir el ejemplo, creando sectores y geografías enteras de la economía. Las “fronteras abiertas” requieren la erradicación de estos regímenes y la extensión de los derechos de sindicalización y negociación colectiva. Esto es algo que los trabajadores inmigrantes han mostrado una tendencia a apoyar, y eso es imprescindible para el avance de los sindicatos estadounidenses y el movimiento obrero.

Como el trabajo migrante ha sido funcionalmente necesario para la economía de los Estados Unidos como una forma de reproducción laboral, la perpetuación y el mantenimiento del trabajo privado de sus derechos demuestra su función política. Existe un precedente para crear vías legales para que los trabajadores migrantes obtengan su ciudadanía, es decir, la amnistía, pero que históricamente han llevado a la integración, la democratización y la sindicación. Como resultado, los empleadores dentro del NAM, ya no lo ven viable. La criminalización de los migrantes es ahora una rama objetiva y operativa de la acumulación capitalista.

Bajo el sistema del capitalismo, la “libertad” para el capital y la movilidad laboral no pueden coexistir, ya que este modelo de acumulación depende de formas explícitas de control y desorganización laboral. Esta contradicción significa que el trabajo solo puede liberarse a través de la lucha y, en última instancia, la negación del modo de producción capitalista.

El NAM solo puede funcionar mediante la implantación de la división ideológica dentro de las clases trabajadoras dentro y a través de la frontera. El llamado a la libre circulación de trabajadores sienta las bases para una conciencia universal de la clase trabajadora y una visión de solidaridad que pueda trascender la función autodestructiva del nacionalismo burgués y su falta de lógica frente a la globalización capitalista. Proporcional a su propia crisis de racionalidad, la ideología nacionalista reaccionaria es imputada a la clase trabajadora para facilitar la división y fomentar el racismo y la xenofobia en un momento de deterioro económico. En última instancia, infunde una sensación de impotencia, ya que transmite que los propios trabajadores no pueden cambiar sus condiciones en declive y, en cambio, deben alinearse con sus propios opresores para aferrarse defensivamente a una parte cada vez menor del pastel. Romper con el atractivo de estas ideas se hace más fácil por los entornos cambiantes de la formación y coordinación de clases dentro del NAM, donde la clase trabajadora se ha vuelto cada vez más internacional y transnacional.

Los trabajadores solo pueden fortalecer su posición a través de la lucha de clases que puede superar las divisiones dentro de las fronteras nacionales y a lo largo de los nodos del capitalismo transnacional a través de las fronteras. Esto contiene la posibilidad de construir solidaridad y alinear políticamente a los trabajadores que ya están ubicados en los mismos lugares de trabajo e industrias, y que están interconectados a través de cadenas de suministro transnacionales y empleo para los mismos empleadores multinacionales. Esto sienta las bases para la organización y afiliación sindical internacional, demandas de huelga común, igualación de derechos, de salarios y condiciones a través de las fronteras. En última instancia, esta trayectoria también podría crear la base para ejercer el poder de clase en una economía de escala capaz de derribar por completo el aparato represivo contra los migrantes.

Transnacionalización de las clases trabajadoras norteamericanas

El capitalismo norteamericano ha tenido que reinventarse eliminando los arreglos obsoletos y construyendo otros nuevos, impulsados por una necesidad insaciable y obligatoria de acumularse. Sin embargo, cada renovación del modo de producción capitalista engendra inevitablemente nuevas contradicciones y aumenta los antagonismos de clase, ya que depende eternamente de la explotación laboral, independientemente de su forma.

En las últimas tres décadas, los derechos naturales del capital se han alojado en los acuerdos internacionales y las agencias de aplicación que definen y regulan las operaciones de la economía global. Los “mercados libres” son promovidos agresivamente a través de las fronteras nacionales por los estados, las empresas y organizaciones transnacionales, los ejércitos, la policía y las filas de funcionarios, intelectuales, consultores y otros intermediarios de primera línea.

Dentro del polo norteamericano del sistema global, el capitalismo estadounidense ha reorganizado y rediseñado una economía regional al facilitar, buscar y trasladar la producción a los sectores de trabajadores menos defendidos a través de las fronteras del sur. Aunque se extienden más allá de su propio territorio nacional, los centros de producción primaria y las zonas de inversión todavía se encuentran cerca de mercados de consumo indispensables con sede en los EE.UU.

Geográficamente, esto ha contribuido a lo que David Harvey llama la “solución espacial” del capital. Esto se refiere a la movilidad del capital para buscar una “solución” para la caída de las tasas de ganancia donde se encuentra actualmente, y hacia nuevas ubicaciones donde pueda operar de manera más rentable. Cruzar las fronteras hacia México para buscar salarios más bajos y evadir sindicatos es un ejemplo de este fenómeno. La exportación de capital a México también ha impulsado la reorganización geográfica. Ha alimentado el desplazamiento económico interno y la migración (en un contexto de migración externa ilegalizada) y ha contribuido al crecimiento de grupos industriales concentrados y centros de población a lo largo de la frontera y hacia el interior conectados a través de centros de transporte internacional. Esto ilustra la forma unidimensional de las fronteras abiertas actuales, solo para capital y productos, que ha cambiado sustancialmente las relaciones de producción dentro de la región.

El NAM ha facilitado un tipo de proceso de fabricación segmentado conocido como “producción de la cadena de suministro”. Mediante la subdivisión de la producción a través de las fronteras, el capital puede intensificar la tasa de explotación de todos los segmentos al reducir el umbral salarial al mínimo denominador posible. Esto es posible al reforzar las fronteras nacionales, que a su vez mantienen las diferencias entre las dos naciones incorporadas en factores tales como: equilibrio de fuerzas de clase, densidad sindical, formas existentes de represión y control laboral, y otros factores que determinan los niveles salariales dentro de cualquier industria o región particular. Luego, los capitalistas usan los diferenciales para dividir ideológicamente a los trabajadores a lo largo de líneas nacionales haciéndolos competir entre sí por empleos.

A través de la implementación contundente de las CMA, se abrieron y saturaron los mercados de capital previamente restringidos en México y Centroamérica con inversiones estadounidenses y otras inversiones extranjeras. Esta afluencia masiva de capital internacional ha desplazado y consumido el capital estatal y nacional en todas las economías, evocando una realidad semicolonial. Esto incluye tomar posesión de la industria privatizada, adquirir grandes extensiones de tierra cultivable, subsumir centros de producción locales, reestructurar y segmentar la producción a través de las fronteras y dominar los mercados nacionales de bienes de capital, financieros y de consumo.

Un subproducto no deseado de este proceso histórico se ha convertido en la fusión sin precedentes del proletariado regional. Secciones de las clases trabajadoras en los EEUU, México, América Central y el Caribe se han fusionado en líneas de producción unitarias y transnacionales, interconectando cadenas de suministro, redes de transporte, logística y distribución vinculadas, y en empleos comunes para las mismas corporaciones multinacionales. y empresas de inversión.

Esto expone una contradicción considerable para este modelo de capitalismo. Si bien depende del uso de restricciones fronterizas forzadas, la diferenciación económica nacional y la inmovilización de secciones de trabajadores dentro de las fronteras nacionales para mantener diferencias salariales desiguales; también sienta las bases para nuevas formas de solidaridad transfronteriza y sindicalización transnacional. Comprender cómo el NAM ha reunido a los trabajadores, incluso cuando trabaja agresivamente para dividirlos, ilustra cómo los trabajadores pueden comenzar a verse a sí mismos como una causa común. Las huelgas recientes en las industrias automotrices mexicana y estadounidense son un buen ejemplo.

Estudio de caso de NAM: producción automotriz

Desde comienzos del siglo XXI, México se ha convertido en uno de los centros más grandes de producción automotriz a nivel mundial. Entre 1998 y 2004, se completó la neoliberalización total de la industria automotriz de México. Todos los aranceles de importación/exportación para productos asociados a automóviles se redujeron a cero y se eliminaron las barreras legales para la propiedad extranjera al 100% en la industria.

Los fabricantes de automóviles asiáticos, europeos y estadounidenses han cambiado la producción y exportado capital a México en una escala enorme. Los inversores estadounidenses se han centrado especialmente en extender la fabricación de autopartes al sur de la frontera como una estrategia de reorganización de la cadena de suministro. A fines de 2018, la producción automotriz se convirtió en la industria manufacturera más grande de la nación, representando el 20.7% del producto interno bruto total de México. Las exportaciones de productos automotrices ascendieron a $ 142.18 mil millones, mientras que las importaciones fueron de $ 59 mil millones, creando un superávit de $ 83 mil millones en 2018. Las exportaciones automotrices son la principal fuente de reservas de ingresos extranjeros para el gobierno mexicano, generando más que las exportaciones de petróleo, turismo y remesas combinadas.

Entre 2009 y 2018, el capital internacional invirtió $ 124 mil millones en la producción automotriz de América del Norte, con un 20% en México (EEUU 73%, Canadá 7%), con un promedio de aproximadamente $ 2.5 mil millones por año. Solo en los años 2016 y 2017, hubo una inversión total de $ 49,2 mil millones de dólares en la industria automotriz mexicana. La producción automotriz en México se duplicó entre 2007 y 2015 de 2 millones a 4 millones de vehículos. Está a punto de alcanzar los 6 millones para 2022.[2] Esto impulsaría a México hacia adelante como el quinto productor automotriz más grande del mundo y el segundo más grande en América del Norte detrás de los EEUU (Aproximadamente la mitad del tamaño del mercado estadounidense).

Además, es el quinto productor mundial de autopartes, con ingresos anuales de $ 92 mil millones, y el segundo mayor mercado de exportación de autopartes de Estados Unidos. Alrededor del 88 por ciento de la producción de vehículos en México se dedica a las exportaciones con el 12 por ciento restante destinado al mercado interno. La mayor parte de las exportaciones, el 84,9%, va a los Estados Unidos. [3]

La razón principal de la afluencia de capital internacional a México es aumentar las ganancias. La explotación de la mano de obra mexicana cosecha una recompensa sustancial. Los costos laborales para el ensamblaje automotriz son aproximadamente un 80 por ciento más bajos en México que en los Estados Unidos, teniendo en cuenta los salarios, los beneficios y otras formas de compensación (como la atención médica).[4] Para 2015, los salarios reprimidos en el sector manufacturero de México cayeron un 30% por debajo de los de China.

Mediante la construcción de acuerdos de movilidad de capital (CMA), los inversores encontraron una manera de aumentar aún más las ganancias al disminuir aún más el umbral de las condiciones salariales y laborales al cruzar la frontera. Las corporaciones confiaron en la movilidad para cambiar primero la producción de áreas de salarios más altos a salarios más bajos dentro de los Estados Unidos. Este enfoque ventajoso para aumentar la explotación laboral se observó en el Washington Post,

En la década de 1980, la industria automotriz de EE.UU. Experimentó una gran convulsión. Los fabricantes de automóviles extranjeros comenzaron a abrir más y más plantas en el sur, aprovechando los sindicatos más débiles de la región y los menores costos laborales. Eso, a su vez, socava la posición históricamente dominante de Detroit y el Medio Oeste.

Luego buscaron CMA a través del estado para facilitar la permeabilidad de las fronteras nacionales para el capital, mirando directamente a México. A medida que trasladaron sus operaciones a México a través de los regímenes comerciales negociados por el estado, redefinieron y abrieron un nuevo conjunto de límites internacionales para la libre circulación de capitales y para los ricos. Sin embargo, la frontera física y la arquitectura represiva de la aplicación de la mano de obra migrante permanece intacta.

Además, las leyes y prácticas comerciales neoliberales de México están plagadas de generosos incentivos a favor de las empresas, exclusiones de impuestos y excluyen los requisitos de transferencia de tecnología. Estos incorporan una multitud de beneficios que transfieren una parte aún mayor del valor de la producción de la población nacional a los propietarios del capital. Otro factor importante es la proximidad y la reducción de los costos de logística y transporte a los Estados Unidos, que es el mayor mercado de automóviles y autopartes del mundo.

El gobierno mexicano mantiene tasas de interés inusualmente altas para la inversión de capital, invierte en programas de capacitación y desarrollo de la fuerza laboral, subsidia los costos de energía y mantiene una serie de incentivos fiscales y beneficios para el capital. Ha extendido las “zonas de libre comercio” (FTZ) en todas las áreas de la economía, proporcionando así beneficios libres de impuestos para los productos exportados. A los gobiernos estatales se les permite establecer sus propios acuerdos de zonas francas, convirtiendo al país en una zona de inversión de varias capas con halagos múltiples y superpuestos para el capital internacional.[5] Además, la disminución del valor del peso frente al dólar estadounidense significa que la fabricación de vehículos y piezas en México es menos costosa en relación con los Estados Unidos. Por último, México recauda la menor cantidad de impuestos de los 36 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), lo que lo convierte en un paraíso fiscal virtual para los inversores estadounidenses.

Este conjunto de arreglos altamente lucrativos para el capital ha resultado en la construcción de una matriz de zonas de producción transnacionales y cadenas de suministro que atraviesan una frontera abierta de manera unidimensional. A través de esta matriz, el NAM también ha ubicado una fuerza laboral altamente condensada y agrupada que reúne y produce los mismos productos terminados y típicamente para las mismas empresas capitalistas. La inmensa fuerza laboral del lado mexicano no puede cruzar libremente, aunque los productos que crean y el valor generado por su trabajo sí tienen ese derecho.

A través de este portal para la acumulación, se invirtió la inversión de capital internacional

Las plantas de ensamblaje de automóviles en México se duplicaron con creces de 11 en 2004 a 25 en 2020. El número de instalaciones de producción de autopartes (maquiladoras) aumentó de 187 en 1990 a 313 en 2006, y luego se cuadruplicó a más de 1.300 fábricas en 2019. Los inversores estadounidenses poseen una tercera parte, o alrededor de 750 de estas plantas, seguidas de capital mexicano, europeo y asiático. Gran parte de esta inversión reciente en México ha sido en tecnologías y equipos actuales, lo que hace que la producción sea intercambiable con la de sus contrapartes de América del Norte, Europa y Asia.

Todas las grandes corporaciones automotrices internacionales ahora operan cadenas de suministro de ensamblaje, producción y logística y distribución automotriz interconectadas e interdependientes a través de las fronteras de América del Norte. Según un estudio sobre esta tendencia de crecimiento explica:

Para 2020, los 11 fabricantes de automóviles que operan en México tendrán otras instalaciones de producción en América del Norte. Tienden a ejecutar sus operaciones en América del Norte de una manera geográficamente integrada. Esto se aplica especialmente a sus respectivas cadenas de suministro, que se extienden a través de las fronteras nacionales en América del Norte.

Los trabajadores mexicanos son centrales en toda la operación de la producción automotriz norteamericana. México tiene alrededor de 900,000 trabajadores de fabricación de automóviles (más del 90% en la producción de piezas y componentes), lo que representa el 45% de la fuerza laboral total de producción de automóviles de América del Norte y el 15% de la fuerza laboral industrial total en el país. En comparación, Estados Unidos tiene poco más de 1 millón de trabajadores automotrices (49%) y Canadá tiene 125,000 trabajadores (6%).

El movimiento de productos manufacturados a través de cadenas de suministro transfronterizas también vincula a los trabajadores de otras maneras. Se estima que entre el 80 y el 85 por ciento de los vehículos automotores ensamblados en México para los mercados de Estados Unidos y Canadá se transportan por ferrocarril, conectando directamente los centros de producción con los mercados del norte. Este es un legado de cómo se construyó la industria de inversión estadounidense en México durante el siglo pasado para extraer y repatriar la riqueza y los recursos de México al norte de la frontera. El resto se traslada por transporte marítimo, uniendo puertos mexicanos y estadounidenses. En conjunto, la logística de este sistema depende de los trabajadores ferroviarios y los trabajadores portuarios en ambos lados de la frontera.

Desde el punto de vista del estado capitalista, es imperativo que el modelo económico NAM conserve su carácter nacional diferenciado a través de la inmovilización regional del trabajo. Esto con el fin de mantener la mano de obra mexicana subordinada y los salarios deprimidos artificialmente, incluso cuando la economía se integra más directamente a través de la transnacionalización del capital y la clase trabajadora transnacional es más uniforme, interconectada e interdependiente. La criminalización del trabajo migrante una vez que cruza las fronteras nacionales, sirve como un instrumento para mantener este desequilibrio. La organización de sindicatos transnacionales, la solidaridad laboral transfronteriza y las huelgas coordinadas es la única forma de alterar este marco depredador, y con ello, sentar las bases para anular el régimen fronterizo represivo y anti-trabajador del que depende la criminalización.

Los trabajadores cierran la producción automotriz transnacional

Las huelgas en la cadena de suministro a través de la frontera entre Estados Unidos y México en 2019 mostraron el poder que tienen los trabajadores dentro del modelo NAM y por qué es necesario organizar sindicatos comunes y demandas de huelga.

Más de 35,000 trabajadores en más de 48 plantas de producción y ensamblaje en su mayoría de autopartes en el estado mexicano de Tamaulipas lanzaron huelgas “silvestres” simultáneas, consecutivas y continuas en el transcurso de un mes y medio a principios de 2019. Los trabajadores estaban afiliados a cuatro sindicatos charros diferentes. En México, se refieren a sindicatos charros a varios tipos de sindicatos degenerados y de papel creados por la empresa que hacen cumplir los “contratos de protección”, a menudo afiliados a la Confederación de Trabajadores Mexicanos venal y desacreditada. Los líderes de estos sindicatos son corruptos, comprados y utilizados para disciplinar a sus trabajadores y evitar paros laborales para proteger las ganancias de la empresa a cambio de pagos y concesiones ocasionales a los trabajadores que son de naturaleza trivial o simbólica.

A pesar de la oposición oficial de los dirigentes charros de estos “sindicatos”, los trabajadores coordinaron sus propias acciones de huelga y ganaron contra desproporcionadas probabilidades y una oposición asimétrica. Las fuerzas contendientes se extendieron desde matones pagados hasta la policía, el gobierno estatal y una constelación de federaciones empresariales locales, estatales y nacionales, y sus ejecutores políticos en todos los niveles del gobierno.

Los compradores de piezas en los EEUU Y México se vieron afectados por una escasez inmediata, lo que interrumpió sus cortos plazos de “justo a tiempo”. Debido al alto nivel de solidaridad entre los trabajadores y la interrupción significativa de las cadenas de suministro de automóviles, que causó una pérdida estimada de entre $ 50 y $ 100 millones, las compañías se vieron obligadas a resolver rápidamente y aceptar las demandas 20/32 uniformes de los huelguistas.

Ese mismo año, los trabajadores de GM afiliados al United Autoworker’s Union realizaron una huelga de 40 días, la huelga más larga de la UAW en más de 50 años. La huelga cerró 33 plantas de fabricación y 22 almacenes de distribución de piezas en nueve estados. Tuvo efectos multiplicadores similares en México y Canadá. Inicialmente, la corporación obligó inicialmente a sus plantas mexicanas a acelerar la producción para recuperar la holgura, pero finalmente se vio obligada a cerrarlas a medida que se prolongaba la huelga.

Alrededor de 49,000 trabajadores de GM en los Estados Unidos, más de 6,000 en México, y un número igual en Canadá fueron inactivos durante la huelga de GM. Además de 25,000 trabajadores del personal de GM y aproximadamente 75,000 trabajadores de autopartes a través de las fronteras en las cadenas de suministro y producción. En total, según una estimación, más de 150,000 trabajadores norteamericanos fueron afectados por la huelga.

Por ejemplo, los trabajadores de GM en dos plantas de ensamblaje ubicadas en Oshawa y St. Catharines, Ontario, Canadá, tuvieron que bajar sus herramientas o quedarse en casa después de que un efecto dominó de la huelga interrumpió sus lugares a lo largo de las líneas de ensamblaje transnacionales de GM. Las piezas que ingresan a las plantas se secaron, mientras que la demanda de los componentes esenciales más abajo en la cadena (como los trenes de transmisión destinados a los fabricantes estadounidenses) se redujo abruptamente.

GM finalmente se vio obligado a detener sus operaciones en México. Paró a los trabajadores de producción en su planta en Silao, Guanajuato, después de que se agotaron los componentes necesarios procedentes de los EE. UU. Esto se extendió aún más a través de los proveedores de piezas con sede en México, lo que provocó más paros. Si la huelga hubiese persistido, también podría haber tenido un alcance más profundo, lo que dificultaría la adquisición de piezas de repuesto para un estimado de 30 millones de vehículos GM en las carreteras de los Estados Unidos.

En total, GM tuvo $ 1.100 millones de dólares de pérdidas y al menos una producción de 165.000 automóviles y camiones menos. La huelga interrumpió las ventas de acero y aluminio, redujo la demanda de unas 1.820 toneladas de acero y 340 toneladas de aluminio. Los efectos multiplicadores totales sumaron una pérdida total estimada de $ 3 mil millones para la economía, con efectos multiplicadores proporcionales en México y Canadá también.

La huelga de GM tuvo lugar inmediatamente después de los esfuerzos de los trabajadores automotrices mexicanos para construir nuevos sindicatos independientes en toda la industria automotriz. Los organizadores y trabajadores que lideraron las huelgas exitosas en las maquiladoras de autopartes en Matamoros, lanzaron un sindicato independiente y militante llamado Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y de Servicios (SNITIS)/Movimiento 20-32 para desafiar y reemplazar a los sindicatos charros liderados por la corrupta CTM. También ha habido intentos de organizar sindicatos independientes en las plantas de ensamblaje de automóviles. De hecho, ha habido un aumento de nuevas campañas de organización sindical en todo México.

Aunque GM es el mayor fabricante de automóviles en México, los trabajadores no son parte de la UAW y no tienen una representación sindical auténtica. A diferencia de Canadá, donde United Autoworker’s Union cruza la frontera, no tienen relación con los trabajadores mexicanos. GM México confía en estafas de protección y sindicatos falsos para vigilar, disciplinar y castigar a los trabajadores que se salen de la línea patronal.

De hecho, los trabajadores automotrices mexicanos han estado clamando por una representación sindical real. En la planta de GM en Silao en Guanajuato, los trabajadores habían estado organizando un sindicato independiente en el taller para desalojar al sindicato corrupto afiliado a CTM. En las semanas previas a la huelga de GM, la compañía y el CTM colaboraron para despedir a un grupo de ocho organizadores de trabajadores en la planta. La compañía realizó una prueba de drogas “al azar” que se aplicó a los identificados como organizadores y simpatizantes, y luego los despidió después de afirmar falsamente que dieron positivo.

Abrir la frontera significa solidaridad y organización laboral transnacional

A pesar de su criminalización en el período previo a la huelga, los organizadores de Silao continuaron construyendo y liderando una campaña de solidaridad internacional para sus contrapartes estadounidenses en huelga. Pidieron que la huelga se extendiera a través de las fronteras a plantas modificadas genéticamente en otros países para evitar que GM aumente la producción internacionalmente para debilitar la huelga con sede en Estados Unidos. También pidieron la huelga internacional como una acción colectiva para detener los “planes de reestructuración” de GM. Anunciado en 2018, este proyecto de reducción incluyó el cierre planificado de siete plantas de fabricación en todo el mundo, cinco plantas en América del Norte y otras dos en otros lugares, con el objetivo de eliminar 14,000 empleos. Esta obertura es especialmente significativa y profética proveniente de los trabajadores automotrices mexicanos, ya que el cierre de plantas estadounidenses en los EEUU A medida que aumenta la producción en México indica que la compañía probablemente trasladará aún más operaciones a México en los próximos años.

Según un informe, ellos

promovió asambleas donde los trabajadores de la planta de Silao en México, Brasil y Canadá comunicaron su apoyo a los estadounidenses. Su intención es globalizar el conflicto, porque si la producción se incrementa por la fuerza en otra parte, el efecto de la huelga se pierde y con ello la capacidad de detener la intención de la compañía de cerrar siete plantas a nivel mundial.

El esfuerzo liderado por los trabajadores automotrices mexicanos demostró la capacidad y el potencial de los trabajadores de GM a través de las fronteras para emitir demandas conjuntas, evitar que la compañía juegue una contra la otra y sentar las bases para crear un movimiento sindical internacional genuino que responda y desafíe al siglo XXI. El capitalismo neoliberal.

Además, existe una necesidad urgente de organizar a los trabajadores de ensamblaje de automóviles y a los productores de piezas en los mismos sindicatos, cuyas complejas redes arteriales también cruzan fronteras.

Si bien los estrategas de la UAW han llegado a reconocer la importancia de desplegar la estrategia del “ataque de cuello de botella”, apuntando a ubicaciones seleccionadas en la cadena de suministro por su capacidad de interrumpir operaciones más grandes, todavía tienen que implementar esta estrategia a través de las fronteras o apreciar plenamente sus dimensiones internacionales. La “producción justo a tiempo” significa que la escasez de piezas clave puede obligar rápidamente a un fabricante de automóviles a detener o ralentizar la producción en muchas de sus plantas, incluso a través de las fronteras. Sin embargo, la corporación puede manipular su economía de escala a través de las fronteras nacionales para aprovechar las diferentes operaciones nacionales contra una huelga y utilizar trabajadores no organizados para socavar a los que están en los sindicatos.

A pesar de la muestra de solidaridad y lógica evidente para apoyar el llamado mexicano por al menos intentar expandir la huelga a través de las fronteras, el liderazgo de la UAW ni siquiera lo consideró. Contenían la huelga para lograr solo ganancias mínimas para su membresía enormemente reducida, que ha bajado de 1.5 millones en 1979, a 500,000 en 1998, y a aproximadamente 390,000 en la actualidad. Además de esta disminución, el nuevo lenguaje del contrato reconoce la principal demanda de la compañía: su plan de proceder con el cierre de múltiples plantas.

Si bien se perdió la oportunidad de construir un movimiento laboral renovado a través de las fronteras que refleje las realidades del NAM, no será la última. La construcción de la lucha de clases transnacional es la única manera de que progresen las filas decrecientes de la mano de obra organizada, especialmente a medida que el capital estadounidense y sus socios y afiliados regionales han reestructurado el capitalismo para utilizar las fronteras forzadas precisamente en su beneficio.

En una industria como la producción automotriz, el éxito de cualquier huelga dependerá en última instancia de cómo los trabajadores puedan colaborar dentro y fuera de las fronteras para enfrentar y derrotar a un oponente multinacional. Una trayectoria hacia la solidaridad laboral transfronteriza, el sindicalismo, la acción colaborativa y las demandas universales crearán la base para elevar las condiciones de todos los trabajadores. También ofrece otro beneficio importante: un croquis sobre cómo podemos construir el movimiento necesario para abrir las fronteras.

Las realidades radicalmente divergentes entre los derechos del capital transnacional y el trabajo transnacional no son características incidentales o transitorias del estado-nación moderno. No se marchitarán, se limpiarán en algún momento futuro o se echarán a la basura si se elige a la persona adecuada. La intensificación de la explotación laboral a través de la criminalización de la migración laboral y las fronteras forzadas en América del Norte subraya una crisis de acumulación para el capital y la aparición de un modelo diseñado para resolverlo. Los arquitectos y beneficiarios de esta reorganización han podido enriquecerse de una manera sin precedentes, pero también enfrentarán una inestabilidad incurable si los trabajadores aprenden a forjar nuevos lazos de unidad dentro y fuera de las fronteras. El NAM ha creado una fuerza simétricamente opuesta que tiene la capacidad y el potencial para deshacerlo.

Traducido del inglés por Ruben Jaramillo.

Notas:

[1] Esto incluye los estados de Canadá, América Central y el Caribe, aunque este ensayo se centrará principalmente en los Estados Unidos y México.

[2] Swiecki, Bernard and Maranger Menk, Debbie, “The Growing Role of Mexico in the North American Automotive Industry: Trends, Drivers and Forecasts” Center for Automotive Research, July 2016, p. 2.

[3] Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, “Boletín de Prensa: Cifras De Noviembre Y Acumulado 2019”. Bulletins can be accessed online at http://www.amia.com.mx/descargarb.html

[4] Swiecky, Bernard and Maranger Menk, Debbie, Ibid.

[5] Swiecky, Bernard and Maranger Menk, Debbie, p. 26-7.

Justin Akers Chacón es educador, activista y escritor en la región fronteriza San Diego-Tijuana. Sus trabajos recientes incluyen “No One is Illegal: Fighting Racism and State Violence in the US-Mexico Border” (with Mike Davis, Haymarket Books, 2nd edition, 2018) y “Radicals in the Barrio: Magonistas, Socialists, Wobblies, and Communists in the Mexican-American working class” (Haymarket Books, 2018).

By subscribing, You will receive all new articles and content in your email inbox. There is no cost. You may unsubscribe anytime you want by following the unsubscribe link from our newsletter.
Search Puntorojo Magazine
Search Puntorojo Magazine
Submit an article proposal, a completed article, a response to an article, or an art submission. (200-2,500 words)
Submit to Puntorojo
Entregar a Puntrojo
Envíe una propuesta de artículo, un artículo completo, una respuesta a un artículo, o una presentación de arte. (200-2,500 palabras)
Submit an article proposal, a completed article, a response, or art project.
Envíe una propuesta de artículo, un artículo completo, una respuesta o presentación de arte.
Submit to Puntorojo
Entregar a Puntrojo
CHICAGO
BUILD A REVOLUTION
There is only one solution:
Gathering in Chicago to build a new revolutionary left and socialist alternative
TUESDAY, AUGUST 20 7pm CST
PILSEN COMMUNITY BOOKS
JOIN THE MOVEMENT!
THERE IS ONLY ONE SOLUTION
BUILD A REVOLUTION
Gathering in Chicago to build a new left
August 20, 7pm CT - Chicago Pilsen Community Books
Respond to this article
PUNTOROJO READERS RESPOND
Responder a este artículo
50-1500 words. We will publish relevant responses.
50-1500 palabras. Publicaremos las respuestas pertinentes.
Overlay Image